
TOMO MASCOTAS
Para el tratamiento de diarreas infecciosas causadas por bacterias sensibles a la fórmula como Giardia, E.
FORMA:
Suspensión oral
INGREDIENTE(S):
BENZOIL METRONIDAZOL, GENTAMICINA BASE (COMO SULFATO DE GENTAMICINA), NALIDÍXICO, ÁCIDO, TRIMETOPRIM.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS: Administrar 3 mL por cada 5 kg de peso cada 12 horas durante 3 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DESCRIPCIÓN: TOMO MASCOTAS es una combinación sinérgica de activos; resuelve diarreas infecciosas mixtas, protección de mucosas, adsorción de toxinas, disminuye shock endotóxico, evita el déficit electrolítico por pérdida de fluidos.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Gentamicina base |
2.2 mg |
Ácido nalidíxico |
1 mg |
Trimetoprim |
1.2 mg |
Benzoil metronidazol |
8.0 mg |
Vehículo, c.b.p. 1.0 mL |
INDICACIONES:
Para el tratamiento de diarreas infecciosas causadas por bacterias sensibles a la fórmula como Giardia, E. coli, Salmonella spp., Enterobacter aerogenes, Klebsiella spp., Pseudomona aereoginosa y Proteus spp.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
Gentamicina: Al combinarse con Trimetoprim tiene efectos sinérgicos con cloranfenicol, tetraciclinas y eritromicina, por lo que resulta antagónica.
No debe administrarse simultáneamente con productos neuro o nefrotóxicos ni con diuréticos.
Ácido nalidíxico: Unión a aminoglucósidos tiene efecto sinérgico con metronidazol incrementa su espectro y se torna más efectivo para el tratamiento de enfermedades mixtas, los antiácidos interfieren con la absorción gastrointestinal.
La nitrofurantoína puede antagonizar su actividad antimicrobiana; desplaza la Warfarina de las proteínas plasmáticas y por ello incrementa su efecto anticoagulante.
Trimetroprim: Al combinarse con Gentamicina tiene efectos sinérgicos. Aumenta el efecto de los anticoagulantes y aumenta la toxicidad de algunos diuréticos.
Benzoil metronidazol: Cimetidina puede disminuir el efecto del metronidazol.
Warfarina: El metronidazol puede prolongar el tiempo de protrombina en los pacientes.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Gentamicina: Aminoglucósido con actividad bactericida que impide la síntesis de proteínas bacterianas al penetrar y unirse irreversiblemente a la subunidad ribosomal 30S y 50S Bacteriana. Los aminoglucósidos con cargas positivas son atraídos hacia el citoplasma bacteriano, uniéndose a los ribosomas e interfiriendo con la síntesis de proteínas; así como modifican la integridad de la membrana bacteriana facilitando la penetración del antibiótico.
Ácido nalidíxico: Quinolona con actividad bactericida (concentración dependiente) que actúa inhibiendo la síntesis del ADN bacteriano interfiriendo con la polimerización del ADN evitando que el material genético se replique, duplique, repare o recombine; por lo tanto, debido a la inhibición de estos procesos se generan múltiples bloqueos en las funciones vitales de la célula.
Trimetroprim: Fármaco bactericida y bacteriostático. que inhibe el desarrollo bacteriano, interfiriendo con la síntesis de ADN. Impide la reducción del dihidrofolato a tetrahidrofolato, inhibe a la enzima dihidrofólico reductasa (síntesis de ácido fólico). El tetrahidrofolato es esencial para las reacciones de transferencia de unidades de carbono durante la síntesis de ácidos nucleicos. Estimula los mecanismos de defensa del huésped para erradicar la infección.
Benzoil metronidazol: Tiene efecto sobre bacterias y protozoarios inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Considerado un profármaco transformado por los organismos por la acción de la enzima redox-piruvato-ferredoxina oxidorreductasa, el grupo nitro del metronidazol es reducido por la ferredoxina y los productos de la reacción desestabilizan la estructura helicoidal del ADN. El efecto citotóxico de la reacción está dado por la formación de radicales libres dentro de los organismos, En protozoarios, el mecanismo es por efecto citotóxico sobre el parásito al inmovilizarlo por hialinización del citoplasma y rotura de la membrana celular.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
No administrar a pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Evitar el uso en animales gestantes, lactantes, neonatos o con insuficiencia renal.
Agítese antes de usarse.
Almacenar en un lugar fresco y seco y protegido de la luz.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
PRESENTACIONES: Envases con 60 mL y 100 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-104
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Gentamicina: Limitada absorción por mucosa intestinal cuando se administra por vía oral (menos del 10%), lo que favorece su actividad en el lumen intestinal. Distribución rápida y amplia por el líquido celular. Alcanza una concentración plasmática en 60 minutos en el perro.
Presenta un bajo grado de unión a proteínas del plasma, no siendo superior al 10 o 25% de la dosis administrada. No se biotransforma se excreta por filtración glomerular bajo su forma activa.
Ácido nalidíxico: Absorción rápida y casi completamente en el tracto gastrointestinal.
Alcanza la máxima concentración plasmática después de 2 horas de la administración oral.
Sus metabolitos activos se distribuyen a todos los tejidos. El ácido nalidíxico se metaboliza parcialmente a ácido hidroxinalidíxico, el cual tiene una similar actividad al ácido nalidíxico y se ha encontrado alrededor del 30% de la droga activa en sangre.
Unión a proteínas plasmáticas: Alrededor del 93 al 97% del ácido nalidíxico y el 63% de ácido hidroxinalidíxico se unen a proteínas plasmáticas.
El ácido nalidíxico y sus metabolitos se excretan rápidamente por la orina; casi la totalidad de la dosis se elimina en 24 horas.
Entre el 80 y el 90% del fármaco se excreta por la orina en forma de metabolitos inactivos. El ácido hidroxinalidíxico representa del 80 al 85% de la actividad en la orina. Aproximadamente un 4% de la dosis se excreta por las heces.
Vida media plasmática: 1 a 2.5 horas.
Trimetoprim: Penetra fácilmente las barreras celulares para ser ampliamente distribuido. Los niveles terapéuticos se logran cerca de una hora después de la administración oral. Se absorbe en forma rápida y completa en la porción superior del tracto gastrointestinal tras la administración oral, se distribuye ampliamente en tejidos y líquidos, incluyendo el pleural, peritoneal, sinovial y ocular. Atraviesa fácilmente la barrera placentaria. La unión a proteínas es variable.
Los principales metabolitos son 1- y 3-óxidos y los derivados 3- y 4-hidroxi; algunos metabolitos son microbiológicamente activos.
La vida media es de 6 a 12 horas.
La concentración plasmática máxima se alcanza en 2 a 4 horas.
El Trimetroprim y sus metabolitos se eliminan por filtración glomerular y secreción tubular; la sustancia activa da concentraciones mayores en la orina que en sangre. La excreción aumenta en la orina alcalina. Se excreta en la orina en 24 horas.
Se excretan pequeñas cantidades en las heces, leche materna, bilis y otras secreciones corporales.
Benzol metronidazol: Presenta absorción adecuada tras la administración oral. Así como biodisponibilidad elevada. Los niveles máximos se presentan dentro de una hora posterior a la administración. Se distribuye con rapidez y amplitud una vez absorbidos.
Menos del 20% se une a las proteínas del plasma, se metaboliza principalmente en el hígado por oxidación. Los metabolitos y la droga son eliminados por orina y materia fecal sin modificar.
TOXICIDAD:
No se detectaron efectos colaterales tras la administración del producto.
