METRONID IV Sol. inyectable
METRONID IV

METRONID IV está indicado para el tratamiento de enfermedades causadas por protozoarios de los géneros Giardia spp.

FORMA:

Sol. inyectable

INGREDIENTE(S):

METRONIDAZOL.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

DOSIS:

Administrar METRONID IV sobre el suero.

Enfermedad

Metronidazol mg/mg

METRONID IV mg/mg

Duración del tratamiento

Amebiasis y giardiasis

25

5

12-24 horas de 5-7 días

Tricomoniasis

50-60

10-12

24 horas de 5-7 días

Infecciones por bacterias anaerobias

25-60

5-12

8 horas de 5-7 días


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa por infusión continua (goteo endovenoso).

DESCRIPCIÓN:

El metronidazol que es el activo de METRONID IV es un antimicrobiano que actúa contra protozoarios y bacterias anaerobias.

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Metronidazol (base)

5.0 mg

Vehículo, c.b.p. 1.0 mL

INDICACIONES:

METRONID IV está indicado para el tratamiento de enfermedades causadas por protozoarios de los géneros Giardia spp., Balantidium spp. y Trichomonas spp.; así como por algunas bacterias anaerobias de los géneros Clostridium spp., Propionibacterium spp., Bifidobacterium spp., Peptostreptococcus spp., Peptococcus spp., Porphyromonas spp. y Helicobacter spp. Tiene actividad en amebiasis causada por Entamoeba histolytica con efecto destructivo del parásito, tanto en su etapa de trofozoito como en la fase quística. De gran actividad en absceso hepático amebiano y amebiasis intraluminal, giardiasis intestinal y tricomoniasis genital.

Actúa en infecciones de cavidad oral (gingivitis, periodontitis, pústulas y abscesos periodontales), causadas originalmente por anaerobios. En gastritis y úlceras gastrointestinales con presencia de Helicobacter spp. Además, está indicado en patologías como enteritis, abscesos abdominales, peritonitis, empiema, otitis, osteítis y en presencia de tejido necrótico, procesos donde se involucran bacterias anaerobias y puede utilizarse de forma profiláctica en procesos postoperatorios de cavidad oral o a nivel de intestino previniendo infección por anaerobios.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción se explica por una reducción parcial del grupo nitro. Los efectos biológicos son producidos a través de metabolitos parcialmente reducidos que se unen a las bacterias y macromoléculas celulares. En la bacteria, la interacción entre los metabolitos reactivos y el ADN bacteriano provoca la pérdida de la estructura helicoidal y la alteración de la función del ADN, así como la inhibición de la síntesis de proteínas, llevando a la muerte del microorganismo.

USO EN:

ADVERTENCIAS: No administrar el producto directamente sobre la vena del animal, dilúyase en la solución de venoclisis.

No administrar a animales muy debilitados, lactantes o gestantes.

Prohibido el uso de este producto en especies animales para consumo humano y cualquier otra distinta al canino o felino doméstico.

El uso de este producto puede causar reacciones de hipersensibilidad.

Usarse con precaución en animales con enfermedad del SNC, debido a que puede causar neurotoxicidad. Así como en animales con hepatopatías, ya que se metaboliza en el hígado. Si la droga debe ser utilizada en animales con deterioro hepático, ajustar la dosis 25 a 50% menos de la usual.

Conservar a una temperatura no mayor a 30 °C, protegido de la luz.

No se deje al alcance de los niños.

PRESENTACIÓN: Frasco con 100 mL.

Uso veterinario.

Su venta requiere receta Médica.

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

Registro no. Q-6642-063

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Es un fármaco muy soluble en lípidos. Se absorbe fácilmente en tracto gastrointestinal, siendo biodisponible en un 60-100%. Se distribuye bien en todos los tejidos y líquidos corporales, pasa la barrera hematoencefálica y alcanza concentraciones terapéuticas en abscesos y líquidos de empiema. Alcanza su concentración máxima en 1-2 horas, manteniéndose durante 12 horas después de una dosis oral única. Su volumen de distribución es de 0.54 a 0.80 L/Kg. Su biotransformación es hepática y se lleva a cabo por oxidación, carboxilación y una pequeña cantidad por glucuronidación. Los metabolitos y parte del fármaco se excretan vía renal y biliar, además por saliva, leche y semen.

TOXICIDAD:

A dosis de 250 mg/kg el metronidazol puede causar en perros anorexia, vómito, midriasis, temblor, convulsiones, espasticidad muscular, ataxia y muerte.

Reacciones secundarias: Náuseas, vómito, erupciones cutáneas.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.