GENTALEN 100
Indicado tanto para tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario, así como mastitis y septicemias, entre otras enfermedades infecciosas causadas por bacterias Grampositivas como por bacterias Gramnegativas, sensibles a la Gentamicina como son Salmonella spp.
FORMA:
Sol. inyectable
INGREDIENTE(S):
GENTAMICINA, SULFATO DE.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Bovinos productores de carne y leche, ovinos y caprinos: 2.5 ml de GENTALEN 100/50 kg de peso, equivalente a 5 mg de Gentamicina/kg, cada 24 horas durante 3 a 5 días.
Equinos: 1.3 ml de GENTALEN 100/20 kg de peso, equivalente a 6.6 mg de Gentamicina/kg, cada 24 horas durante 3 a 5 días.
Porcinos: 1 ml de GENTALEN 100/25 kg de peso, equivalente a 4 mg de Gentamicina/kg, cada 12 horas durante 3 a 5 días.
Aves: 0.05 ml de Gentalen 100/kg, equivalente a 5 mg de Gentamicina/kg, cada 12 horas durante 3 días.
Caninos y felinos: 0.25 ml de Gentalen 100/5 kg de peso, equivalente a 5 mg de Gentamicina/kg, cada 24 horas durante 5 días En infecciones crónicas o severas, se recomienda aplicar la mitad de la dosis recomendada cada 12 horas durante 3 a 5 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular o subcutánea.
DESCRIPCIÓN:
GENTALEN 100 es un antibiótico inyectable de amplio espectro elaborado a base de gentamicina, que es un antibiótico aminoglucósido indicado para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
|
Gentamicina base |
100 mg |
|
Vehículo, c.b.p. 1 mL |
|

INDICACIONES:
Indicado tanto para tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario, así como mastitis y septicemias, entre otras enfermedades infecciosas causadas por bacterias Grampositivas como por bacterias Gramnegativas, sensibles a la Gentamicina como son Salmonella spp., Proteus spp., Escherichia coli, Klebsiella spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Aerobacter spp.
Se usa en porcinos y bovinos para neumonías por Actinobacillus, Pasteurella, Bordetella, Streptococcus, Staphylococcus y Corynebacterium. En infecciones gastroentéricas, tales como colibacilosis, salmonelosis y disentería. En el síndrome MMA de los porcinos, así como en metritis y mastitis de los bovinos, infecciones septicémicas y localizadas producidas por bacterias sensibles a la gentamicina.
Además, alteran la integridad de la membrana del germen, facilitando la penetración del antibiótico. La síntesis de proteínas es inhibida por al menos tres mecanismos:
A) Interfiriendo con la iniciación del complejo durante la formación del péptido.
B) Produciendo una lectura errónea del código genético contenido en el ARN mensajero, por lo cual se introducen aminoácidos anormales en la cadena polipeptídica, sintetizando proteínas carentes de actividad funcional para la bacteria.
C) Producen la separación del polisoma en monosomas no funcionales.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Aminoglucósido. Bactericida, siendo más susceptibles aquellas bacterias que se encuentran en crecimiento. Penetra al microorganismo susceptible y se une a la subunidad ribosomal 30S, interfiriendo en la síntesis de proteínas.
USO EN:


ADVERTENCIAS: No administrar a pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Mantenerse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.
No dejar al alcance de los niños.
No se recomienda utilizar la gentamicina en potros.
Tiempo de retiro: No usar este producto 40 días antes del sacrificio de animales destinados al consumo humano.
No se administre este producto 14 días previos al sacrificio de los porcinos destinados al consumo humano.
El periodo de retiro en aves corresponde a 5 semanas.
No consumir la leche de las vacas tratadas, hasta 10 días posteriores a la última aplicación.
Prohibido su uso en equinos destinados para consumo humano.
PRESENTACIONES: Frascos con 100 mL y 250 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta Médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-028
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Los aminoglucósidos no son capaces de atravesar las membranas biológicas, por lo tanto, son poco absorbidos por la mucosa intestinal (menos del 10%) cuando se administran vía oral, es por ello que esta vía sólo se utiliza para el tratamiento de infecciones digestivas. Se distribuye a través del líquido extracelular, logrando concentraciones similares a las del plasma, en el líquido sinovial y fluido peritoneal. Debido a su alta afinidad por los túbulos renales, tiende a concentrarse en el riñón. Presentan una unión a las proteínas plasmáticas entre el 10-25% de la dosis administrada.
El volumen de distribución en equinos es de 0.26-0.58 L/kg. Su vida media de eliminación en equinos y bovinos es de 1.82 a 3.25 horas. Es excretada principalmente por filtración glomerular a nivel renal.
TOXICIDAD:
Inducen ototoxicidad que se manifiestan en trastornos auditivos o vestibulares debido a una acumulación de estos compuestos en la perilinfa y endolinfa, afectando la capacidad auditiva y las funciones vestibulares por la destrucción de las células sensoriales ciliadas; y nefrotoxicidad originando insuficiencia renal por necrosis tubular aguda. Este riesgo puede reducirse manteniendo la hidratación del paciente, un pH alcalino en la orina y evitando fármacos nefroactivos.