
ENROL 150
Por su acción bactericida de amplio espectro está indicado para el tratamiento de enfermedades bacterianas, tanto las producidas por bacterias Grampositivas, como Gramnegativas y Mycoplasma.
FORMA:
Tabletas
INGREDIENTE(S):
ENROFLOXACINA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS: Administrar 1 tableta de ENROL 150 por cada 30 kg de peso (equivalente a 5 mg de enrofloxacina por kg de peso por día), esta dosis se puede dar en una toma o fraccionarse en dos tomas al día, se debe mantener el tratamiento por 5 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DESCRIPCIÓN:
ENROL 150 contiene enrofloxacina, una fluoroquinolona que tiene actividad contra bacterias Grampositivas, Gramnegativas y Mycoplasma, en fase de replicación y latencia, convirtiéndolo en el antibiótico de preferencia para su prescripción.
FÓRMULA:
Cada tableta contiene:
Enrofloxacina |
150 mg |
Excipiente, c.b.p. 1 tableta |
INDICACIONES:
Por su acción bactericida de amplio espectro está indicado para el tratamiento de enfermedades bacterianas, tanto las producidas por bacterias Grampositivas, como Gramnegativas y Mycoplasma.
Para el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio, digestivo, genitourinario y reproductor, así como enfermedades sistémicas o localizadas (onfalitis, otitis y abscesos) causadas por gérmenes sensibles a la Enrofloxacina.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Enrofloxacina: Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la DNA girasa, una enzima bacteriana involucrada en la mayoría de los procesos biológicos que comprometen al ADN, tales como la transcripción, recombinación, replicación y reparación del mismo.
La enrofloxacina inhibe la división celular, reduce la tasa de crecimiento bacteriano, induce cambios en la ultraestructura de la superficie bacteriana previniendo la colonización de tejidos específicos, interfiere en la expresión de factores de virulencia, y aumenta la susceptibilidad de algunos microorganismos a la fagocitosis.
USO EN:
ADVERTENCIAS: No administrar a pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas.
No usar este producto en etapas de crecimiento (cachorros menores de 6 meses).
No prescribir a animales con discrasia sanguínea.
No deben administrarse preparados a base de aluminio o magnesio dentro de las dos horas posteriores a la toma de las tabletas de enrofloxacina.
Manténgase fuera del alcance de los niños. Consérvese en un lugar fresco y seco.
PRESENTACIÓN: Caja con 30 tabletas.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta Médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-037
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Enrofloxacina: Tiene muy buena biodisponibilidad por vía oral en animales monogástricos. Es fácil y rápidamente absorbida luego de la administración parenteral en terneros, cerdos, perros y gatos, alcanzando concentraciones máximas dentro de las 0.5 a 2 horas.
En perros y gatos es rápidamente absorbida por vía oral, con una biodisponibilidad cercana al 100%.
Es bien distribuida en todos los órganos y tejidos. Se alcanzan altas concentraciones en saliva y secreción nasal; en mucosa, epitelio y secreción bronquial, así como en hígado y tracto urinario. Penetra bien en el tejido pulmonar, fluido de revestimiento y macrófagos alveolares. Llega con rapidez a la glándula mamaria.
La enrofloxacina se metaboliza parcialmente a ciprofloxacina. El metabolismo se lleva a cabo en el hígado. Es eliminada por orina principalmente. Su vida media de eliminación en perros es de 4-5 horas y en gatos 6 horas. Se detecta en la leche de animales lactantes, a concentraciones elevadas que persisten durante un tiempo.
TOXICIDAD:
Enrofloxacina: No se recomienda su uso en gatos y perros menores de 8 meses y 1 año respectivamente.
En animales en gestación, lactación y animales en desarrollo debe evitarse su uso, ya que puede provocar anormalidades en cartílagos.
En dosis mayores de 15 mg/kg en perros y gatos se han registrado efectos adversos como vómito, anorexia, midriasis, ataxia, convulsiones, depresión, letargo, nerviosismo, vocalizaciones y agresión.
