XILOCAM H
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) indicado en: Porcinos: Para los trastornos no infecciosos del aparato locomotor, mediante la reducción de los signos de cojera e inflamación, así como para el tratamiento del complejo respiratorio porcino.
FORMA:
Sol. inyectable
INGREDIENTE(S):
MELOXICAM.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Bovinos (carne y leche):
Dosis única: 2.5 mL por cada 100 kg de peso (0.5 mg por kg de peso) SC, IV.
Porcinos:
Dosis única: 2 mL por cada 100 kg de peso (0.4 mg por kg de peso) IM. En caso de ser necesario se puede administrar una segunda dosis después de 24 horas.
Equinos:
Dosis única: 3 mL por cada 100 kg de peso (0.6 mg por kg de peso) IV.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Subcutánea, intravenosa o intramuscular.
DESCRIPCIÓN:
XILOCAM H tiene como principio activo el Meloxicam, que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de la familia de los ácidos enólicos, con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
| 
							 Meloxicam  | 
						
							 20 mg  | 
					
| 
							 Vehículo, c.b.p. 1 mL  | 
					|

INDICACIONES:
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) indicado en:
Porcinos: Para los trastornos no infecciosos del aparato locomotor, mediante la reducción de los signos de cojera e inflamación, así como para el tratamiento del complejo respiratorio porcino. En combinación con terapia antibiótica sistémica para el tratamiento del síndrome MMA. Alivia el dolor postoperatorio asociado a cirugía menor de tejidos blandos como la castración.
Equinos: Para el alivio de la inflamación y dolor de trastornos musculoesqueléticos agudos y crónicos. Además, para el alivio del dolor asociado al cólico equino.
Bovinos: Para utilizarse en combinación con antibiótico para acelerar la recuperación en problemas de complejo respiratorio. En diarrea en combinación con terapia rehidratante oral para reducir los síntomas clínicos en becerros de más de una semana de edad. Como terapia auxiliar en el tratamiento de la mastitis, en combinación con terapia antibiótica.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa COX2 que se encarga de producir prostaglandinas presentes en la inflamación. Inhibe la migración de leucocitos hacia el tejido inflamado.
USO EN: 
 
 
 
ADVERTENCIAS:
No administrar en animales que sufran enfermedades cardiacas, hepáticas, renales, úlcera gástrica o cuando exista sensibilidad al producto.
Evitar su uso en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos.
No usar en el primero y último tercio de gestación.
No administrar con otros AINE simultáneamente. No se deje al alcance de los niños.
Conservar a temperatura no mayor a 30 °C, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
El tiempo de retiro para animales destinados a consumo humanos es:
Bovinos:
Carne: 15 días.
Leche: 5 días.
Porcinos:
Carne: 5 días
La carne de los equinos tratados no es apta para consumo humano.
PRESENTACIÓN: Frasco con 50 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-079
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Se absorbe bien tras la administración subcutánea y alcanza su pico de 2,196 ng/mL 6 horas después de la administración, posteriormente desciende a 51 ng/mL a las 144 horas.
La vida media en cerdos adultos es aproximadamente 2.5 horas, en caballo es de 8.5 horas, en bovinos 17.5 horas y, en becerros, 26 horas.
Más del 98% se fija a las proteínas plasmáticas. Las mayores concentraciones se encuentran en hígado y riñón.
En bovinos, el meloxicam es asimismo el producto mayoritario de excreción en la leche y la bilis, mientras que la orina contiene solamente trazas del compuesto inalterado. En cerdos, la bilis y la orina contienen trazas del compuesto inalterado.
Tiene una semivida de eliminación de 26 y 17.5 horas tras la inyección subcutánea en terneros rumiantes y vacas en lactación, respectivamente.
Aproximadamente el 50% de la dosis administrada se elimina por la orina y el resto por las heces.
TOXICIDAD:
Es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada o insuficiencia renal.
Efectos secundarios: Tumefacción ligera y transitoria en el lugar de aplicación, vómitos, heces blandas, diarrea e inapetencia.
Pueden ocurrir reacciones anafilácticas que deberán ser tratadas sintomáticamente.