TILMICOM 200
Tratamiento de la neumonía en porcinos, causada por Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, Streptococcus suis y microorganismos susceptibles a la Tilmicosina.
FORMA:
Premezcla
INGREDIENTE(S):
TILMICOSINA, FOSFATO DE.
LABORATORIO PRODUCTOR:
COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA DE DEGOLLADO, S.A. DE C.V.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Cerdos: Administrar de 8 a 16 mg/kg /día de tilmicosina fosfato, equivalente a 200 a 400 ppm, (1 a 2 kg por tonelada de alimento) durante un periodo de 15 a 21 días.
Bovinos: Administrar 12.5 mg/kg de tilmicosina fosfato, equivalente a 568 a 757 ppm, (2.8 a 3.8 kg por tonelada de alimento) durante un periodo de 14 días.
Vía de administración: Oral, mezclado con el alimento.
CONSERVACIÓN:
Consérvese en un lugar fresco y seco y proteger de la luz solar directa.
Conservar a temperatura inferior a 25 °C.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:
Cada mL contiene:
|
Tilmicosina fosfato |
200 g |
|
Vehículo c.b.p. 1,000 g |
|

EFECTOS ADVERSOS:
En muy raras ocasiones, se ha observado una reducción de la ingesta de alimento (incluyendo rechazo del alimento) en animales que recibieron alimento medicado. Este efecto es transitorio.
INDICACIONES:
Tratamiento de la neumonía en porcinos, causada por Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, Streptococcus suis y microorganismos susceptibles a la Tilmicosina.
En bovinos, para enfermedades respiratorias, causadas por Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida.
TIEMPO DE RETIRO:
Porcinos: 21 días.
USO EN:

ADVERTENCIAS:
El uso inapropiado del producto puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes a la tilmicosina y disminuir la efectividad del tratamiento con sustancias relacionadas a esta.
No permitir que los caballos tengan acceso a alimento medicamentoso que contenga tilmicosina ya que pueden presentar signos de toxicidad con letargia, anorexia, reducción del consumo de pienso, heces líquidas, cólico, distensión del abdomen y muerte.
No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
PRESENTACIONES:
Bolsa con 1 kg.
Cubeta con 5 kg.
Cubeta con 10 kg.
Saco de 25 kg.
Consulta al Médico Veterinario.
Su venta requiere receta médica.
COMADSA
COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA
DE DEGOLLADO, S.A. de C.V.
Tels.: 01 (345) 937 0778/ 1089
Número de registro: Q-7425-077
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
La tilmicosina es un antibacteriano semisintético del grupo de los macrólidos que afecta a la síntesis de proteínas. Posee acción bacteriostática, pero a concentraciones elevadas puede ser bactericida.
Su actividad antibacteriana es fundamentalmente frente a microorganismos grampositivos, con actividad frente a ciertos gramnegativos y Mycoplasma de bovino, porcino, ovino y aves.
Se ha demostrado su actividad frente a los siguientes microorganismos:
Porcino: Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida y Actinobacillus pleuropneumoniae.
In vitro, la tilmicosina inhibe la replicación del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, en los macrófagos alveolares de forma dosis-dependiente.
Se han observado resistencias cruzadas entre la tilmicosina y otros macrólidos, así como con la lincomicina.
Farmacocinética:
Porcinos: Absorción; cuando se administra en el alimento de cerdos a una dosis de 400 mg de tilmicosina/kg de alimento (equivalente a aproximadamente 21,3 mg de tilmicosina/kg p.v./día), la tilmicosina pasa rápidamente del suero a zonas de pH bajo. La concentración máxima en suero (0,23 +/- 0,08 μg/mL) se obtuvo en el día 10 de medicación. Las concentraciones en pulmón aumentaron rápidamente entre los días 2 y 4, sin obtenerse cambios significativos en los siguientes cuatro días de dosificación. La concentración máxima en tejido pulmonar (2,59 +/- 1,01 μg/mL) se obtuvo en el día 10 de medicación.
Cuando se administra en el alimento de cerdos a una dosis de 200 mg de tilmicosina/kg de alimento (equivalente a aproximadamente 11 mg de tilmicosina/kg p.v./día), se detectaron concentraciones plasmáticas superiores al límite de cuantificación (0,1 μg/mL).
Distribución: Después de la administración por vía oral, la tilmicosina se distribuye por todo el cuerpo y muy especialmente en el pulmón y macrófagos de tejido pulmonar, donde se encuentran niveles altos. También se distribuye en el hígado y riñones. Se detectaron niveles cuantificables en tejido pulmonar, registrándose la concentración máxima (1,43 +/- 1,13 μg/mL) en el día 10 de medicación.
Eliminación:
Después de la administración oral, la tilmicosina se excreta en las heces a través de la bilis, aunque una pequeña proporción se excreta por la orina.