NEXGARD COMBO
.
FORMA:
Solución tópica
INGREDIENTE(S):
EPRINOMECTINA, Esafoxolaner, PRAZICUANTEL.
LABORATORIO PRODUCTOR:
BOEHRINGER INGELHEIM ANIMAL HEALTH
DOSIFICACIÓN:
Las dosis mínimas recomendadas son de 1.44 mg de esafoxolaner, 0.48 mg de eprinomectina y 10 mg de prazicuantel por kg de peso corporal.
Seleccionar el tamaño del aplicador adecuado para el peso del gato (o combinación de los aplicadores para los gatos > 7.5 kg de peso).
El producto es para uso en gatos que pesen más de 0.8 kg de peso y mayores a 8 semanas de edad.
Programa de tratamiento: Para el tratamiento de infestaciones con pulgas y/o garrapatas y/o ácaros del oído y el tratamiento concurrente de nematodos gastrointestinales y/o pulmonares y/o vesicales y cestodos, se debe aplicar una sola dosis del producto. La necesidad y frecuencia del tratamiento debe ser de conformidad con la asesoría del Veterinario tratante y debe tomarse en cuenta la situación epidemiológica local y el estilo de vida del animal.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica.
Instrucciones de uso:
1. Utilizar tijeras para cortar el blíster a lo largo de la línea punteada.
2. Retirar la cubierta.
3. Sacar el aplicador del empaque y mantenerlo en posición vertical. Tirar ligeramente del émbolo hacia atrás.
4. Girar y quitar la tapa.
5. Separa el pelo en la línea media del cuello, entre la base del cráneo y las escápulas hasta que la piel sea visible. Colocar la punta del aplicador sobre la piel y aplicar todo el contenido directamente sobre la piel y aplicar todo el contenido directamente en la piel en un solo punto. El producto debe aplicarse sobre piel seca en un área donde el gato no pueda lamerse.
6. Lavarse las manos después de usar.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:
Sustancias activas:
Cada aplicador de dosis unitaria proporciona:
|
Volumen de dosis unitaria (mL) |
Esafoxolaner (mg) |
Eprinomectina (mg) |
Prazicuantel (mg) |
|
|
Gatos < 2.5 kg |
0.3 |
3.60 |
1.20 |
24.90 |
|
Gatos |
0.9 |
10.80 |
3.60 |
74.70 |
Excipientes: Butilhidroxitolueno 1 mg/mL.


DESCRIPCIÓN:
Desparasitante interno y externo. Elimina infestaciones de pulgas, garrapatas y/o infecciones mixtas por cestodos y nematodos y preventivo de dirofilaria immitis. NEXGARD COMBO® (esafoxolaner, eprinomectina y prazicuantel) está disponible en dos presentaciones de solución Spot-On para administración tópica en gatos adultos y cachorros de acuerdo con su peso, cada antiparasitario Spot-on intacto está formulado para proporcionar una dosificación mínima de 1.44 mg de esafoxolaner, 0.48 mg de eprinomectina y 10 mg de prazicuantel por kg de peso corporal.
Seleccionar el tamaño del aplicador adecuado para el peso del gato.
USO:
Para gatos con, o en riesgo de, infecciones mixtas por cestodos, nematodos y ectoparásitos.
Ectoparásitos:
Tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis) hasta por 7 semanas.
El producto elimina pulgas antes de la producción de huevos y previene la contaminación del ambiente.
El producto se utiliza como parte de una estrategia de tratamiento para el control de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP)
Tratamiento y prevención de infestaciones por garrapatas (Rhipicephalus sanguineus, Ixodes ricinus, Ixodes scapularis, Ixodes holocyclus, Amblyomma americanum y Haemaphysalis longicornis). Un tratamiento previene infestaciones posteriores durante al menos 6 semanas contra Rhipicephalus sanguineus (a 48 horas post tratamiento), durante al menos 5 semanas contra Ixodes ricinus (a 48 horas post tratamiento) y contra Ixodes holocyclus (a 72 horas post tratamiento) y cuando menos 4 semanas contra Ixodes scapularis y Amblyomma americanum (a 72 horas post tratamiento). Tratamiento de ácaros de los oídos (causados por infestaciones de Otodectes cynotis). Tratamiento de ácaros de la sarna notoédrica (causada por infestaciones de Notoedres cati).
Cestodos gastrointestinales:
Tratamiento de infecciones por tenias (Dipylidium caninum, Taenia taeniaeformis, Echinococcus multilocularis, Joyeuxiella pasqualei y Joyeuxiella fuhrmanni).
Nematodos:
Nematodos gastrointestinales:
Tratamiento de infecciones por nematodos gastrointestinales (larvas L3, L4 y adultos de Toxocara cati, larvas L4 y adultos de Ancylostoma tubaeforme y Ancylostoma ceylanicum, y formas adultas de Toxascaris leonina y Ancylostoma braziliense).
Nematodos cardiopulmonares:
Prevención de dirofilariosis (Dirofilaria immitis) durante un mes.
Tratamiento de infecciones por vermes pulmonares felinos (larvas L3, larvas L4, adultos inmaduros y adultos de Aelurostrongylus abstrusus y larvas L4 y adultos de Troglostrongylus brevior.
Prevención de Aelurostrongilosis (mediante la reducción del nivel de infección por larvas L3, larvas L4 de Aelurostrongylus abstrusus).
Nematodos vesicales:
Tratamiento de infecciones por gusanos vesicales (Capillaria plica).
REACCIONES ADVERSAS (FRECUENCIA Y GRAVEDAD):
Hipersalivación, diarrea, reacciones cutáneas transitorias en el lugar de la aparición (alopecia, prurito), anorexia, letargia y vómitos se han observado con frecuencia (más de 1 pero menos de 10 animales en 1,000 animales tratados) en estudios clínicos poco después de la administración. En su mayoría son reacciones leves de corta duración y autolimitantes.
PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS:
Esafoxolaner es el (S)-enantiómero de afoxolaner y pertenece a la clase de las isoxazolinas, que es activo contra artrópodos. Esafoxolaner actúa como un antagonista en los canales de cloruros regulados por ligandos, en particular los regulados por el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Las isoxazolinas, entre los moduladores del canal de cloruro, se unen a una diana diferenciada y única dentro de los GABACl del insecto, bloqueando así la transferencia pre y post sináptica de iones cloruro a través de las membranas celulares. La hiperexcitación prolongada que induce esafoxolaner provoca una actividad no controlada del sistema nervioso central y la muerte de los artrópodos. La toxicidad selectiva de esafoxolaner entre artrópodos y mamíferos se puede deducir a partir de la sensibilidad diferencial de los receptores de GABA de los artrópodos en comparación con los receptores de GABA de los mamíferos.
Eprinomectina es un miembro de clase de las lactonas macrocíclicas de endectocidas. Los compuestos de esta clase se unen selectivamente y con alta afinidad a los canales de ion cloruro regulados por glutamato, que se encuentran en las células nerviosas o musculares de los invertebrados. Esto conduce a un incremento en la permeabilidad de la membrana celular a los iones cloruro con hiperpolarización de la célula nerviosa o muscular, que da como resultado la parálisis y muerte del parásito. El espectro de eficacia de la eprinomectina ha demostrado que cubre nematodos gastrointestinales y extraintestinales.
El Prazicuantel es un derivado sintético de la isoquinolina-pirazina con actividad contra las tenias. El prazicuantel es adsorbido rápidamente a través de la superficie de los parásitos y afecta la permeabilidad de la membrana en cestodos, interfiriendo en los flujos de cationes divalentes, particularmente en la homeostasis del ion calcio, que se cree que contribuye a la rápida contracción muscular y vacuolización. Esto resulta en un severo daño al tegumento del parásito, contracción y parálisis, interrupción del metabolismo y finalmente conduce a la muerte y expulsión del parásito.
DATOS FARMACOCINÉTICOS:
El esafoxolaner es absorbido sistémicamente desde el lugar de aplicación tópica, alcanzando una concentración máxima en plasma entre 4 y 14 días después de la aplicación. Esafoxolaner se elimina lentamente del plasma (t½ =21.7 ± 2.8 días después de una sola administración) y es excretado en las heces y la orina.
La eprinomectina es absorbida sistémicamente desde el lugar de aplicación tópica, alcanzando una concentración máxima en plasma entre 1 y 2 días después de la aplicación. La eprinomectina es eliminada lentamente del plasma (t½ =5.4 ± 2.7 días después de una sola administración) y es excretada en las heces.
El prazicuantel es absorbido sistémicamente desde el lugar de aplicación tópica, alcanzando una concentración máxima en plasma entre 4 y 8 horas después de la aplicación. El prazicuantel es eliminado lentamente del plasma (t½/2 = 4.3 ± 1.9 días después de una sola administración) y es excretado en la orina.
PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO:
Mantener el aplicador sin usar en su empaque original con el fin de protegerlo de la luz.
Descripción del envase: Jeringa.
Periodo de caducidad: 3 años.
PRESENTACIONES:
- Caja de cartón contenido 1 aplicador unidosis 0.3 ml.
- Caja de cartón contenido 1 aplicador unidosis 0.9 ml.
Los aplicadores deben desecharse de inmediato.
Uso veterinario.
Consulte al Médico Veterinario
BOEHRINGER INGELHEIM ANIMAL HEALT
MÉXICO, S.A. de C.V.
Tel.: 800-361-5000
AHMascotaprotegida.MX@boehringer-ingelheim.com
Número de Registro México: Q-6407-207
®Marca registrada
USO EN: 
PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO EN ANIMALES:
Únicamente para aplicación Spot-on. No inyectar, no administrar por vía oral ni por alguna otra vía. Evitar el contacto con los ojos del gato. Si ocurre contacto ocular accidental, enjuagar los ojos inmediatamente con agua limpia. Si la irritación ocular persiste, consultar al veterinario.
Se ha observado que la ingestión por vía oral del medicamento veterinario puede producir hipersalivación.
Es importante aplicar el medicamento veterinario en un área de la piel en la que el gato no pueda lamer: en el cuello, entre los hombros.
La seguridad del medicamento no ha sido probada en cachorros menores a 8 semanas de edad. El producto debe usarse en gatos que pesen más de 0.8 kg y mayores a 8 semanas de edad.
Precauciones especiales que debe tomar la persona que administra el medicamento veterinario a los animales:
No fumar, beber o comer durante la aplicación.
Lavar las manos inmediatamente después de su uso.
Mantener fuera de la vista o alcance de los niños.
Evitar el contacto del contenido del aplicador con los dedos hasta que esté visiblemente seco. Si esto ocurre, lavar con agua y jabón. Este medicamento veterinario puede causar irritación ocular. En caso de exposición ocular accidental, enjuagar los ojos inmediatamente con agua abundante. En caso de ingestión accidental o si ocurre irritación en la piel o de los ojos, consultar a un médico y mostrar el folleto o etiqueta al médico.
La manipulación de animales tratados debe limitarse hasta que el sitio de aplicación esté seco y no se debe permitir que los niños jueguen con los animales tratados durante este periodo. Por lo tanto, se recomienda que los animales recientemente tratados no duerman con los dueños, especialmente los niños.
ADVERTENCIAS:
Contraindicaciones: No utilizar en animales con hipersensibilidad a los principios activos o cualquiera de los excipientes.
Advertencias especiales: Al aplicar el medicamento veterinario debe prestarse especial atención en razas de pelo largo para asegurar que el producto se aplica directamente sobre la piel y no en el pelo, ya que esto podría dar lugar a una menor biodisponibilidad de la sustancia activa.
Las garrapatas y pulgas necesitan empezar a alimentarse en el gato para quedar expuestas a esafoxolaner; por lo que no puede excluirse el riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por vectores.
Los gatos que viven en zonas endémicas de dirofilariosis o aquellos que hayan viajado a zonas endémicas, pueden infectarse con dirofilarias adultas. Aunque el medicamento veterinario puede ser administrado de forma segura a gatos infectados con dirofilarias adultas, no se ha establecido el efecto terapéutico alguno contra ejemplares adultos de Dirofilaria immitis. Por lo tanto, se recomienda que todos los gatos de 6 meses de edad o mayores, que vivan en zonas endémicas para dirofilariosis, se sometan a pruebas de existencia de infestación con dirofilarias adultas antes de ser tratados con el medicamento veterinario para la prevención de dirofilariosis.
Se debe evitar la aplicación de shampoo al animal dentro de los 2 días siguientes a la aplicación debido a que la eficacia del producto en este caso no ha sido probada.
Para reducir la reinfestación por aparición de nuevas pulgas, se recomienda que todos los gatos del hogar sean tratados. También se debe tratar a las demás especies animales que vivan en el mismo hogar con un producto apropiado.
Las pulgas en todos sus estadios pueden infestar la cesta, la cama y los lugares de descanso habituales del gato, tal como alfombras y mobiliario suave. En caso de infestación masiva por pulgas y al comienzo de las medidas de control, estas áreas deben tratarse con un producto ambiental apropiado y después pasar la aspiradora con regularidad
USO DURANTE LA GESTACIÓN Y LACTANCIA:
La seguridad del medicamento veterinario se ha establecido durante la cría, la gestación y la lactancia. El producto se puede utilizar durante la cría, gestación y lactancia.
SOBREDOSIS (SÍNTOMAS, MEDIDAS DE URGENCIA, ANTÍDOTOS), EN CASO NECESARIO:
Se ha evaluado la seguridad hasta con 5 veces la dosis máxima de exposición en gatos sanos de 8 semanas y mayores tratados hasta 6 veces a intervalos de 4 semanas. Con el triple de la dosis máxima recomendada, no se observaron efectos indeseables. Con 5 veces la dosis máxima recomendada, se observó una reacción neurológica adversa después del tercer tratamiento en un gato y fue reversible.