IVERCOM B12
Está indicado para el control y tratamiento de las parasitosis gastrointestinales y pulmonares con efecto sarnicida y piojicida.
FORMA:
Solución inyectable
INGREDIENTE(S):
IVERMECTINA, VITAMINA B12.
LABORATORIO PRODUCTOR:
COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA DE DEGOLLADO, S.A. DE C.V.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Bovinos, ovinos y caprinos: 1 mL/50 kg de peso vivo, (200 mcg/kg de peso vivo).
Porcinos: 1 mL/33 kg de peso vivo (300 mcg/kg de peso vivo).
Vía de administración: Subcutánea.
CONSERVACIÓN:
Consérvese en un lugar fresco y seco no expuesto a la luz solar directa.
Destruya el envase vacío incinerándolo o enterrándolo, no se deseche en ríos, lagos o mar.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:
Cada mL contiene:
|
Ivermectina |
10 mg |
|
Vitamina B12 |
166 mcg |
|
Vehículo c.b.p. 1 mL |
|

EFECTOS ADVERSOS:
Tras la administración subcutánea se ha observado malestar transitorio. Se ha observado baja incidencia de inflamación de tejidos blandos en el punto de inyección. Estas reacciones desaparecen sin tratamiento.
INDICACIONES:
Está indicado para el control y tratamiento de las parasitosis gastrointestinales y pulmonares con efecto sarnicida y piojicida.
Bovinos:
Tratamiento de nematodos gastrointestinales, nematodos pulmonares, nematodos oculares, miasis (barros), ácaros y piojos.
Ovinos:
Tratamiento de la sarna psoróptica (sarna ovina), nematodos gastrointestinales, nematodos pulmonares y oestrosis ovina.
Caprinos:
Tratamiento de nematodos gastrointestinales, nematodos pulmonares, piojos y ácaros de la sarna.
Porcino:
Tratamiento de nematodos gastrointestinales, nematodos pulmonares, piojos y ácaros de la sarna de cerdos.
TIEMPO DE RETIRO:
Bovinos, ovinos y caprinos (carne): 49 días.
Porcinos (carne): 28 días.
USO EN:

ADVERTENCIAS:
No administrar a hembras en lactación cuya leche sea para consumo humano.
No usar en casos de hipersensibilidad conocida a las sustancias activas.
No usar por vía intravenosa o intramuscular.
PRESENTACIONES:
Frascos con 20, 100, 250 y 500 mL.
Consulta al Médico Veterinario.
Su venta requiere receta médica.
COMADSA
COMERCIALIZADORA AGROPECUARIA
DE DEGOLLADO, S.A. de C.V.
Tels.: 01 (345) 937 0778/ 1089
Número de registro: Q-7425-029
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
Ivermectina:
La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, eficaz contra una gran variedad de nematodos y ectoparásitos.
Se une selectivamente y con una alta afinidad a los canales de iones cloro-glutamato que se encuentran en las células nerviosas y musculares de los invertebrados.
Esto conduce a un incremento de la permeabilidad de la membrana de la célula frente a los iones de cloro con hiperpolarización de la célula nerviosa o muscular, provocando la parálisis y muerte de los parásitos. Los compuestos de esta clase también interactúan con otros canales de iones cloro como los abiertos por el neurotransmisor del ácido gama aminobutírico (GABA).
Farmacocinética:
Tras la administración en bovinos de ivermectina por kg, se alcanzó una concentración plasmática máxima de 35-50 ng/mL en ± 2 días.
Está también establecido que la ivermectina se distribuye principalmente en el plasma (80%). Esta distribución entre el plasma y las células sanguíneas permanece relativamente constante.
Sólo un 1-2% se excreta en orina, el resto se excreta en las heces en un 60% de forma inalterada aproximadamente.
El resto se excreta como metabolitos o productos de degradación.
Vitamina B12 (cianocobalamina):
La vitamina B12 es una coenzima en la biosíntesis de la glucosa del propionato. Además, sirve como cofactor de enzimas importantes en la síntesis de ácidos grasos y es importante para el mantenimiento de la hemopoyesis normal, la protección del hígado y el mantenimiento del tejido muscular, la piel sana, el cerebro y el metabolis mo pancreático. Pertenece a la clase de vitaminas B solubles en agua sintetizadas por la flora microbiana en el sistema digestivo de los animales (reticulorumen e intestino grueso). Debido a las propias necesidades de los microbios, la síntesis no suele producir cantidades suficientes para cubrir las necesidades de todo el organismo animal. Las deficiencias marcadas ocurren raramente, incluso en el caso de un suministro inadecuado de cianocobalamina.
El metabolismo de la vitamina B12 es complejo y está estrechamente asociado al del ácido fólico y al del ácido ascórbico. La vitamina B12 se almacena en cantidades significativas en el hígado, otros sitios de almacenamiento incluyen el riñón, el corazón, el bazo y el cerebro.
La vida media del tejido de la vitamina B12 es de 32 días. En los rumiantes, la vitamina B12 se excreta principalmente en las heces y en pequeñas cantidades en la orina.