FENIBAC
Está indicado para el tratamiento de enfermedades infecciosas de origen bacteriano que afectan el sistema respiratorio de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos.
FORMA:
Sol. inyectable
INGREDIENTE(S):
FLORFENICOL.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Bovinos productores de carne, becerros, vaquillas: 1 mL por cada 15 kg de peso (20 mg/kg), por vía IM. Repetir si es necesario a las 48 horas; por vía SC aplicar 2 mL por cada 15 kg de peso (40 mg/kg), en dosis única.
Ovinos y caprinos: 1 mL por cada 15 kg de peso (20 mg/kg), cada 24 horas durante 2 días.
Porcinos: 1 mL por cada 20 kg de peso (15 mg/kg), repetir si es necesario a las 48 horas.
Caninos: 0.6 mL por cada 10 kg de peso (20 mg/kg), cada 8 horas durante 3-5 días.
Felinos: 0.7-1.6 mL por cada 10 kg de peso (22-50 mg/kg) cada 12 horas durante 3-5 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular y subcutánea. En bovinos preferentemente en el cuello.
DESCRIPCIÓN:
FENIBAC es un antibiótico de amplio espectro ideal para el tratamiento de infecciones respiratorias, gastrointestinales y en problemas de pododermatitis bovina. Por ser solución inyectable es de fácil administración en el ganado.
El florfenicol es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro que pertenece a la familia de los Anfenicoles. Es un derivado fluorinado del tianfenicol. No se ha demostrado que cause anemia aplásica. Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
|
Florfenicol |
300 mg |
|
Vehículo, c.b.p. 1 mL |
|

INDICACIONES:
Está indicado para el tratamiento de enfermedades infecciosas de origen bacteriano que afectan el sistema respiratorio de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. Bacterias como Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Haemophilus somnus, Bordetella bronchiseptica, Actinobacillus pleuropneumoniae, Mycoplasma bovis, Salmonella spp., Actinobacillus pleuropneumoniae, Enterococcus spp., Streptococcus spp. Para el tratamiento de queratoconjuntivitis infecciosa bovina causada por Moraxella bovis. En caninos y felinos domésticos para infecciones sistémicas susceptibles (bacterias o Rickettsiales), en infecciones en SNC, tracto urinario, oculares y en piel. También está indicado para gastroenteritis bacteriana en estas mismas especies y en pododermatitis bovina.
MECANISMO DE ACCIÓN:
El florfenicol es un antibiótico bacteriostático que inhibe la síntesis de proteínas mediante su unión a la subunidad 50S ribosomal de las bacterias susceptibles, lo que lleva a la inhibición de la peptidiltransferasa e impidiendo el proceso de elongación de la cadena polipeptídica y posteriormente formación de proteínas.
USO EN:


ADVERTENCIAS: Mantener fuera del alcance de los niños.
Mantener en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
No usar en bovinos productores de leche.
No usar en animales destinados a la reproducción.
No administrar por vía intravenosa. No administrar más de 10 mL en el mismo sitio de inyección.
Tiempo de retiro:
Bovinos productores de carne: IM 28 días; SC 38 días.
Porcinos: 15 días.
PRESENTACIONES: Frascos con 100 mL y 250 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta Médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y 800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-062
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Es un compuesto liposoluble, atraviesa fácilmente las barreras celulares. Su volumen de distribución en ganado es de 0.7 L/kg.
Tras una inyección intramuscular, la biodisponibilidad en ganado del 78 y del 38% en las vacas lecheras. Florfenicol es bien distribuido en tejidos y órganos, incluyendo los pulmones, músculo esquelético, bilis, riñones, intestino delgado y orina.
En bovinos de 2 a 5 semanas de edad, tuvo una buena distribución, alcanzando concentraciones de 4 a 8 mcg/gram en pulmones, corazón, páncreas, músculo, bazo y líquido sinovial.
Aproximadamente el 64% de una dosis de 20 mg/kg intramuscular, es excretado como droga pura en la orina. Sus metabolitos son excretados por orina y heces fecales. La vida media de eliminación es de 2-4 horas en ganado.
TOXICIDAD:
Se observaron reacciones adversas transitorias en el ganado bovino como: anorexia, disminución del consumo de agua y diarrea.
En porcinos puede presentarse disminución en el consumo del alimento e inflamación perianal.