BRONYL
Para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el complejo respiratorio bovino y porcino de origen bacteriano, así como para el tratamiento de pioderma profunda en caninos..
FORMA:
Sol. inyectable
INGREDIENTE(S):
CLINDAMICINA, GENTAMICINA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS: 1 mL (100 mg de clindamicina base y 50 mg de gentamicina base) por cada 20 kg de peso cada 24 horas por un mínimo de 3 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular profunda.
DESCRIPCIÓN: BRONYL es una solución inyectable cuya combinación de antimicrobianos (clindamicina y gentamicina) alcanza un espectro contra una gran gama de microorganismos patógenos.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
|
Clindamicina base |
100 mg |
|
Gentamicina base |
50 mg |
|
Vehículo, c.b.p.1 mL |
|

INDICACIONES:
Para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el complejo respiratorio bovino y porcino de origen bacteriano, así como para el tratamiento de pioderma profunda en caninos.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Gentamicina: Aminoglucósido. Bactericida, siendo más susceptibles aquellas bacterias que se encuentran en crecimiento. Penetra al microorganismo susceptible y se une a la subunidad ribosomal 30S, interfiriendo en la síntesis de proteínas. Además, alteran la integridad de la membrana del germen, facilitando la penetración del antibiótico.
La síntesis de proteínas es inhibida por al menos tres mecanismos:
A) Interfiriendo con la iniciación del complejo durante la formación del péptido.
B) Produciendo una lectura errónea del código genético contenido en el ARN mensajero, por lo cual se introducen aminoácidos anormales en la cadena polipeptídica, sintetizándose proteínas carentes de actividad funcional para la bacteria.
C) Producen la separación del polisoma en monosomas no funcionales.
Clindamicina: Actúa como agente bacteriostático o bactericida dependiendo de la concentración y la susceptibilidad del organismo.
Actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad 50s del ribosoma bacteriano, impidiendo la iniciación de la cadena peptídica. Al alterar las moléculas de superficie, facilita la opsonización, fagocitosis y muerte intracelular de bacterias. La consecuente alteración de la pared celular bacteriana disminuye la capacidad de adherencia de gérmenes a las células huésped y facilita su destrucción.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
No se administre a pacientes hipersensibles a los componentes de la fórmula.
El tiempo de retiro de rastro de cerdos es de 14 días; en bovinos es de 23 días a partir de la última dosis.
Debe utilizarse con precaución en animales que presenten desórdenes neuromusculares y padecimientos renales.
Consérvese en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar directa.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
PRESENTACIONES: 10 mL, 25 mL, 100 mL y 250 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y
800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
Registro no. Q-6642-073
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Gentamicina: Los aminoglucósidos no son capaces de atravesar las membranas biológicas, por lo tanto son poco absorbidos por la mucosa intestinal (menos del 10%) cuando se administran vía oral, es por ello que esta vía sólo se utiliza para el tratamiento de infecciones digestivas. Se distribuye a través del líquido extracelular, logrando concentraciones similares a las del plasma, en el líquido sinovial y fluido peritoneal.
Debido a su alta afinidad por los túbulos renales, tiende a concentrarse en el riñón. Presentan una unión a las proteínas plasmáticas entre el 10-25% de la dosis administrada.
El volumen de distribución en equinos es de 0.26-0.58 L/kg. Su vida media de eliminación en equinos y bovinos es de 1.82 a 3.25 horas. Es excretada principalmente por filtración glomerular a nivel renal.
Clindamicina: El tiempo de vida media reportado es de 2 a 5 horas en perros. Su volumen de distribución es de 0.9 L/kg.
Se absorbe rápidamente en el intestino y alrededor del 90% de la dosis total es absorbida. Los niveles séricos máximos se alcanzan unos 45-60 minutos después de la dosificación oral.
Se distribuye en la mayoría de los tejidos. Los niveles terapéuticos se consiguen en los huesos, el líquido sinovial, bilis, líquido pleural, líquido peritoneal, la piel, el músculo del corazón y las articulaciones. También penetra bien en los abscesos y los glóbulos blancos. En el SNC puede alcanzar niveles del 40% de aquellos en el suero si las meninges están inflamadas. Se une entre 60-95% a las proteínas plasmáticas.
El fármaco atraviesa la placenta y puede ser distribuido en la leche en concentraciones iguales a las del plasma.
Es metabolizada parcialmente en el hígado a metabolitos activos e inactivos. El fármaco inalterado y sus metabolitos se excretan en la orina, las heces y la bilis. La vida media puede prolongarse en pacientes con disfunción renal o hepática grave.
TOXICIDAD:
Gentamicina: Inducen ototoxicidad que se manifiesta en trastornos auditivos o vestibulares debido a una acumulación de estos compuestos en la perilinfa y endolinfa, afectando la capacidad auditiva y las funciones vestibulares por la destrucción de las células sensoriales ciliadas; y nefrotoxicidad originando insuficiencia renal por necrosis tubular aguda. Este riesgo puede reducirse manteniendo la hidratación del paciente, un pH alcalino en la orina y evitando fármacos nefroactivos.
Clindamicina: El efecto adverso más común reportado con la clindamicina es la gastroenteritis (vómitos, heces blandas y diarrea sanguinolenta con poca frecuencia en los perros).
Una sobredosis puede causar anorexia, vómito y pérdida de peso.
Es altamente tóxica en cobayos, hámsteres y conejos.